800-1000 Días: La ida al kínder ¿Cómo se hace?

800-1000 Días: La ida al kínder ¿Cómo se hace?

Elaborado por: Alejandra Delgado

Para un niño la entrada a un nuevo ambiente de kinder, lleno de maestros y niños desconocidos, puede causar tanto ansiedad como emoción. Así como los padres tal vez tengan sentimientos encontrados acerca de si su hijo está preparado para el kínder.

Como papás, debemos dedicar tiempo a hablar con nuestro hijo acerca del kínder antes de que comience y así con anterioridad prepararle psicológicamente, tratar de venderles una idea de que el kínder siempre es una buena opción. En los meses y las semanas previos al kínder, podríamos mostrarle gradualmente a nuestro hijo las actividades que suelen hacerse en un salón de clase. Por ejemplo, si un niño acostumbrado a hacer garabatos con papel y crayones en el hogar se sentirá aliviado de ver que hay crayones y papel en el salón del kínder.

Se recomienda que el primer día del kínder, uno de los padres sea quién lo lleve a su salón de clases, para que el cambio no sea tan impactante para ellos, será de gran alivio que ellos puedan ver que es un lugar apto para jugar y aprender. Pueden apreciar de la misma manera que van a ir a un lugar donde contarán con personas que los van a cuidar y van a estar a cargo de ellos, y lo que les resultará de maravilla, es que encontrarán amigos con quien hacerse compañía.

El kínder ofrece muchas ventajas. Puede ser un gran lugar para que los niños aprendan lecciones de vida valiosas, como compartir, esperar su turno y respetar reglas. De la misma manera puede prepararlos a nivel académico para el preescolar y las etapas posteriores.

Para cuando este gran momento llegue debemos de darle a nuestros hijos muchísima seguridad, hacerles comprender que todo estará bien, y que si papá y mamá los llevan al kinder es porque quieren lo mejor para ellos.

No Comments

Post A Comment